Un monumento a Mario González instalado en el parque de la Alameda donde fue asesinado por la policía. Credit: Darwin BondGraham

Traducido por Azucena Rasilla

Read in English.

The Oaklandside publicó recientemente un reportaje a profundidad sobre la vida de Mario González, un joven residente del este de Oakland que fue asesinado por agentes de policía de Alameda hace casi dos meses.

Sentimos que era importante brindar un espacio para que las personas que amaban a Mario compartieran lo que querían que los demás supieran sobre él, las experiencias que lo moldearon y el impacto que su corta vida dejó. Las personas con las que hablamos nos mostraron a un joven reflexivo que amaba, cuidaba y protegía a su familia y a su comunidad, a pesar de a veces pasar por serios desafíos.

De acuerdo con los valores de nuestra sala de redacción con respecto a la transparencia, también sentimos que es importante compartir más sobre nuestro proceso de reportar y responder a las inquietudes y preguntas que nuestra sala de redacción ha recibido sobre esta historia, especialmente sobre nuestra decisión considerada cuidadosamente de incluir información y perspectivas compartidas por personas cercanas a Mario sobre los peligros que enfrentó cuando era adolescente y su implicación en el sistema de justicia penal cuando tenía 15 años.

Compartiremos más sobre esta decisión a continuación y sobre una serie de cambios que hemos realizado a la historia después de la publicación en respuesta a las preguntas y comentarios que hemos recibido. Antes de eso, nos gustaría discutir una inquietud de inmediato. Algunos han sugerido que al incluir esa información, The Oaklandside ha dañado los posibles litigios futuros que la familia González u otros podrían entablar contra el departamento de policía de Alameda. Basándonos en los años de experiencia colectiva de nuestra sala de redacción sobre justicia penal, rechazamos firmemente esa suposición. Ninguna de las partes en una demanda de este tipo tendría que depender de un informe de noticias local para obtener esta información acerca de Mario. 

Si tal litigio llegara a materializarse, es probable que otros medios de comunicación locales publiquen información sobre la implicación de Mario en el sistema de justicia penal cuando era menor de edad. En nuestro informe, incluimos perspectivas que contextualizan los peligros que enfrentaba Mario y la falta de opciones disponibles para él en ese momento. Estas perspectivas fueron compartidas con nosotros, con el conocimiento y la intención que aparecerian en nuestro reportaje, por personas cercanas a Mario. Sentimos que era importante dejar constancia de estas perspectivas.

Extendemos nuestro más sentido pésame a todos los que conocieron y amaron a Mario. Reconocemos y nos entristece que nuestro informe haya causado dolor a un miembro de su familia con el que no entrevistamos para esta historia, pero que se puso en contacto con nosotros después de que se publicó nuestro reportaje para compartir sus reacciones y preocupaciones. Si bien sabemos que es poco probable que nuestra explicación de cómo reportamos la historia alivien el dolor causado, creemos que es importante ofrecer transparencia.

Conectar con personas que conocían y amaban a Mario

Cuando la reportera de artes y comunidad de Oaklandside, Azucena Rasilla, se enteró de lo que le sucedió a Mario González, inmediatamente pensó en su propia familia.

“No quise ver el video porque su historia me recordaba a cómo fue crecer en el este de Oakland, con hermanos, y algunas de las experiencias que pasamos,” dijo, refiriéndose a las imágenes de la cámara de la policía capturadas ese día. Quería desconectarse de la historia, sabiendo que era probable que los informes iniciales se centrarian por completo en las circunstancias de la muerte de Mario y no en su vida.

Finalmente, el editor de noticias de Oaklandside, Darwin BondGraham, le preguntó a Azucena si estaría dispuesta a trabajar en equipo con el reportero local independiente Zack Haber en una historia que se proponia exactamente eso, hablar sobre la vida de Mario. 

Azucena estuvo de acuerdo y se conectó con Edith Arenales, la madre de Mario, y explicó lo que The Oaklandside esperaba informar. La señora Arenales accedió a una entrevista en su casa, que duró varias horas y se realizó en español. Todas las llamadas y mensajes de seguimiento posteriores para verificar los hechos de la historia también fueron en español, y publicamos la historia final tanto en español como en inglés. 

Al comienzo de su primera conversación, de acuerdo con su práctica habitual como reportera, Azucena le explicó que la Sra. Arenales podía detener la entrevista en cualquier momento, por cualquier motivo, y cómo platicar sin si había algo que ella quisiera compartir con Azucena pero no que apareciera en la historia publicada. Durante la conversación, la Sra. Arenales indicó que detalles quería que no fueran incluidos en el reportaje, Azucena respetó su solicitud.

“Aprendí que su familia era más similar a la mía de lo que me imaginé,” dijo Azucena. “Al igual que la familia González, mi familia incluye miembros que también fueron indocumentados. Mi mamá, como Edith, se mudó a este país cuando era muy joven. Recuerdo lo que era para nosotros cuando éramos niños, tener que tomar el autobús en Oakland y tener miedo de caminar por la calle equivocada.”

Como sala de redacción local, es parte de nuestros valores fundamentales, contratar y apoyar a periodistas que representan comunidades, perspectivas y experiencias de vida compartidas por las personas con las que hablamos en el transcurso de nuestros reportajes. Valoramos y confiamos en los conocimientos y la experiencia que aportan a su trabajo, y creemos que el periodismo responsable, especialmente en una ciudad tan diversa como la nuestra, requiere ese compromiso. Ciertamente, tenemos un largo camino por recorrer para cumplir esta promesa, y estamos orgullosos del pequeño equipo que hemos construido hasta ahora.

Mucho de lo que la Sra. Arenales compartió con Azucena estaba relacionado tanto con las alegrías como con los desafíos dolorosos que Mario experimentó de niño y de adolescente. Hizo hincapié en que Mario era un hijo devoto, un hermano protector y amoroso que asumió muchas más responsabilidades que la mayoría de las personas de su edad. Ella compartió la historia de dos incidentes que ocurrieron cuando Mario tenía 15 años, cuando él y su hermano menor, Víctor, fueron víctimas de asalto y robo por parte de un grupo de hombres mayores durante su caminata a casa desde la escuela.

Los incidentes llevaron a un enfrentamiento y terminaron con Mario pasando un tiempo en la correccional de menores, explicó la Sra. Arenales. Uno de los maestros y mentores de la escuela preparatoria de Mario, Art Mola, quien, durante una entrevista nos dijo que Mario sintió que tenía que defender a su hermano y a sí mismo. Si no hubiera respondido como lo hizo, podrían haber sido atacados nuevamente.

La Sra. Arenales nos proporcionó con nombres y números de teléfono de personas que podrían compartir más sobre la vida de Mario, especialmente aquellos involucrados con Elev8, un programa nacional que buscaba interrumpir el flujo de la escuela a la prisión en comunidades en riesgo. Mario se involucró profundamente en el programa a través de la escuela preparatoria a la que asistía, Coliseum College Prep Academy (CCPA). Azucena y Zack Haber dieron seguimiento a todas estas sugerencias y hablaron con Mola, quien dirigió el programa Elev8 y enseñó en CCPA, y otros que se involucraron cuando Mario fue detenido, escribiendo cartas de apoyo y presentándose a su audiencia en la corte.

En la historia, detallamos varias formas en que Mario se ofreció como voluntario o fue seleccionado para roles de liderazgo a través de Elev8 y los lazos únicos que pudo forjar gracias a sus propias experiencias, incluso mientras asesoraba a los miembros más jóvenes del programa. Un director de Elev8 nos describió la gentileza y la paciencia que les ofreció a esos jóvenes estudiantes, y cómo “sabía cómo conectarse y ser real con ellos.”

The Oaklandside basó nuestro recuento de las dificultades que Mario experimentó en su juventud en conversaciones con su madre y su mentor de la escuela preparatoria. Ambos estaban íntimamente familiarizados con la situación y se les informó que cualquier cosa que se compartiera con nosotros podría aparecer en nuestro reportaje. No nos basamos en los registros de arrestos de menores, como algunos han afirmado en reacciones a nuestra historia. De hecho, estos registros de jóvenes están fuera del alcance de los periodistas y el público en general. Buscamos en los registros de la Corte Superior del Condado de Alameda para confirmar que Mario nunca más fue acusado de ningún delito ya como adulto.

Nuestros reporteros también intentaron entrevistar a Gerardo González, uno de los dos hermanos que le sobreviven a Mario. Zack se presentó al Sr. González, quien se hace llamar Jerry, en una vigilia para Mario en el mes de abril, y el Sr. González le pidió a Zack que organizara una entrevista a través de un miembro de Communities United for Restorative Youth Justice, (CURYJ), quien se encargaba de las relaciones con los medios de comunicación y la familia. Zack compartió su información de contacto con ese miembro del personal y solicitó una entrevista. El miembro del personal de CURYJ dijo que intentarían concertar una entrevista con Jerry, pero no hicieron un seguimiento al respecto. 

Lamentamos que no hicimos un seguimiento y no tratamos de seguir solicitando una entrevista

con el Sr. González, quien nos ha informado que nunca recibió nuestra solicitud. Asumimos que el Sr. González sabía que estábamos buscando una entrevista y había optado por no hablar con los periodistas sobre este trauma que ha experimentado su familia. No deberíamos haber asumido eso y nos hemos disculpado con el Sr. González.

Respondiendo a inquietudes que hemos recibido

Entendemos que el hermano de Mario, Jerry, se siente profundamente herido e indignado por nuestro artículo. Después de que se publicó nuestra historia, el Sr. González se comunicó con nosotros directamente y en conjunto con miembros del Proyecto Antiterrorista policial (APTP) y CURYJ, exigiendo que elimináramos la historia o elimináramos partes de ella. Nos reunimos con miembros de estas organizaciones y escuchamos sus inquietudes.

Hicimos varios cambios a la historia publicada a pedido del Sr. González, incluida la eliminación de una serie de detalles relacionados con la muerte de su hermano Víctor y una aclaración sobre el estado migratorio de su madre.

El Sr. González también nos ha pedido que eliminemos todas las menciones sobre la implicación de Mario en el sistema de justicia penal cuando era menor de edad. Creemos que sería irresponsable borrar de la historia la información y las perspectivas que las personas cercanas a Mario compartieron con nosotros sobre el peligro que experimentó Mario cuando era adolescente y la forma en que esas experiencias lo impactaron, y que hacerlo presentaría una imagen incompleta de su vida. Por ejemplo, como detallamos en la historia, la experiencia de Mario defendiéndose a sí mismo y a su hermano menor informó íntimamente su participación en Elev8, el programa de la escuela preparatoria basado en la justicia social que era profundamente importante para él.

The Oaklandside está igualmente comprometido a escuchar los comentarios de la comunidad y a proteger nuestra independencia editorial. No creemos que estos valores sean mutuamente excluyentes. Si cambiar una historia después de su publicación puede evitar un dolor innecesario sin ofuscar verdades dolorosas pero necesarias, estamos dispuestos a considerar todas las posibilidades. Esperamos haberlo demostrado con esta historia, y apoyamos el reportaje tal como aparece el día de hoy.

Tasneem Raja is the Editor-in-Chief of The Oaklandside. A pioneer in data journalism and local nonprofit news startups, she co-founded The Tyler Loop, a nationally recognized community news platform in East Texas. She was a senior editor at NPR's Code Switch and at Mother Jones, where the team she led helped build the first-ever database of mass shootings in America. She started her career as features reporter at The Chicago Reader and The Philadelphia Weekly, and lives in Oakland with her husband and daughter.

Before joining The Oaklandside as News Editor, Darwin BondGraham was a freelance investigative reporter covering police and prosecutorial misconduct. He has reported on gun violence for The Guardian and was a staff writer for the East Bay Express. He holds a doctorate in sociology from UC Santa Barbara and was the co-recipient of the George Polk Award for local reporting in 2017. He is also the co-author of The Riders Come Out at Night, a book examining the Oakland Police Department's history of corruption and reform.

Jacob Simas is the Community Journalism Director at Cityside and Managing Editor of The Oaklandside. He joined us from Univision, where he led social-impact initiatives and established the Rise Up: Be Heard journalism training program at Fusion for young people and community organizers in underserved areas of California. He was a senior editor and director of youth and community media at New America Media, where he led a community news network that amplified student and youth reporting in California news deserts. He is an advisory board member for Youth Beat, a graduate of UC Berkeley Graduate School of Journalism, and a former producer with KPFA's First Voice apprenticeship program.

Azucena Rasilla is a bilingual journalist from East Oakland reporting in Spanish and in English, and a longtime reporter on Oakland arts, culture and community. As an independent local journalist, she has reported for KQED Arts, The Bold Italic, Zora and The San Francisco Chronicle. She was a writer and social media editor for the East Bay Express, helping readers navigate Oakland’s rich artistic and creative landscapes through a wide range of innovative digital approaches.

Journalist and poet writing about homelessness, housing, and activism in Oakland and the East Bay.