The arch at 42nd Avenue and Foothill. Credit: Pete Rosos

Este artículo fue traducido por Azucena Rasilla.

Read in English.

El Distrito 5 de Oakland el cual incluye Fruitvale, donde la mayoría de los residentes son Latinos e inmigrantes, Jingletown donde algunos residentes son artistas y el vecindario está cambiando y han llegado nuevos residentes de otros estados con un nivel económico más alto. También Glenview, un vecindario afluente pasando la autopista 580. 

En este distrito, Roseann Torres, actual miembro de la junta directiva del distrito, quien fue elegida por primera vez en 2012, decidió no postularse para la reelección.

Los candidatos que quieren reemplazar a Torres incluyen: Leroy Gaines y Jorge Lerma quienes fueron maestros del distrito, Mike Hutchinson, un activista en su tercera candidatura para el puesto, y la consejera escolar Sheila Pope Lawrence.

En entrevistas con Oaklandside, los cuatro candidatos recalcaron la gran diversidad étnica y racial del área así como la desigualdad al acceso de recursos que los estudiantes necesitan para su aprendizaje. 

COVID-19 y el aprendizaje a distancia

Sobres estos dos temas, quizás los más importantes debido a las circunstancias debido a la pandemia, la desigualdad entre los estudiantes y los problemas que los estudiantes y padres de familia han enfrentado, esto es lo que dijeron.

sheila pope lawrence headshot
Sheila Pope Lawrence Credit: Courtesy Sheila Pope Lawrence

La consejera escolar Sheila Pope Lawrence cree que si el aprendizaje a distancia continua por más tiempo, esto pondrá en desventaja a aquellos estudiantes que han podido tener acceso a una computadora o punto de acceso a la internet. Aunque el distrito escolar está dando recursos, no es suficiente para aquellos estudiantes cuyos padres son trabajadores esenciales, o que no hablan ni escriben inglés. 

El activista Mike Hutchinson quien es conocido por ser defensor de la educación, expresó su preocupación por aquellos estudiantes que necesitan clases en otro idioma que no es inglés. En el distrito escolar de Oakland, la mitad de los estudiantes hablan un idioma diferente al inglés en casa, y un tercio de los estudiantes del distrito están aprendiendo inglés.

“No hay forma de que, si tiene una dificultad con el idioma, pueda acceder al aprendizaje a distancia”, dijo. “¿Cómo es eso aceptable?”

Hutchinson dijo que si la Medida Y, (el bono financiero para mejorar las instalaciones de las escuelas del distrito escolar) se aprueba en noviembre, el distrito debería considerar la mejora de los edificios escolares para que se pueda proveer el tipo de educación con los protocolos que se han impuesto debido al COVID-19. Esto podría lograrse con pasillos más amplios, clases más pequeñas distribuidas entre más aulas con más espacio entre escritorios y sistemas de ventilación eficientes.

mike hutchinson headshot
Mike Hutchinson Credit: Courtesy Mike Hutchinson

Aunque el condado de Alameda se encuentra en el “nivel rojo” del estado contra la propagación del coronavirus, una designación que podría permitir que las escuelas abran para instrucción en persona, es poco probable que los estudiantes de Oakland regresen al aula tiempo completo hasta el 2021.

Incluso si la educación en persona se convierte en una opción, las familias en el este de Oakland pueden desconfiar de enviar a sus hijos porque el COVID-19 está golpeando el este de Oakland con más fuerza. El código postal 94601, que incluye Fruitvale, tiene una tasa de 4,070 casos por cada 100,000, en comparación con 1,281 por cada 100,000 en el condado de Alameda en general. La otras áreas con tasas altas de contagio están esparcidas por el este de Oakland llegando a San Leandro.

Leroy Gaines, quien fue director de la escuela primaria Acorn Woodland localizada en el Distrito 7 durante nueve años, dijo que los obstáculos y oportunidades debido a la pandemia son lo que lo impulsó a postularse.

“Comencé a ver las conversaciones que se desarrollaban en torno al aprendizaje a distancia y me di cuenta de que ahora mismo es un momento crucial para que pensemos en cómo avanzamos,” dijo Gaines. Con la pandemia cambiando la educación y la renuncia de cuatro miembros de la junta del distrito escolar, Gaines cree que es una oportunidad para una innovación más radical.

Reclutar educadores diversos

Gaines dijo que es digno mencionar que muchos maestros y antiguos maestros han decidido postularse para la junta directiva escolar este año. Él cree que podría crear un cambio crucial en la junta si son elegidos. De los miembros actuales, solo Gary Yee y James Harris, que representan a los Distritos 4 y 7, han sido maestros o directores.

Gaines dijo que ha habido una brecha entre los maestros y los directores de escuela y administradores en la oficina central del distrito. En las escuelas, los maestros y directores se preocupan en gran medida por sus estudiantes y la gestión diaria de sus aulas y es posible que no tengan tiempo o energía extra para concentrarse en lo que está sucediendo en la oficina central. Pero con un torbellino de problemas que convergen en la educación este año, los educadores quieren un asiento en la mesa para formular políticas, dijo.

“Tener al presidente que tenemos actualmente, los temas de injusticia social y racial en contra de los afroamericanos, COVID… todo lo político ha impactado nuestras aulas y nuestra capacidad para hacer el trabajo. Y creo que los educadores están cansados ​​de eso,” dijo Gaines.

leroy gaines headshot
Leroy Gaines Credit: Courtesy Leroy Gaines

En la elección de este distrito, cada uno de los candidatos ha trabajado en las escuelas de Oakland de alguna manera: Gaines y Lerma han sido directores y Lawrence es consejero. Hutchinson fue voluntario en las escuelas Maxwell Park y Santa Fe hasta el año 2012, cuando fueron cerradas, junto con otras dos ese año. Otros candidatos que anteriormente fueron o han sido maestros también se están postulando en otras carreras dentro del distrito.

Lerma, presidente de la Coalición Educativa para Hispanos en Oakland, quiere ver un reclutamiento más vigoroso de educadores afroamericanos y latinos para alinearse con la población estudiantil. En el distrito escolar unificado de Oakland, dos tercios de los estudiantes son afroamericanos o latinos, mientras que sólo alrededor de un tercio de los maestros lo son.

“Todo el mundo dice: ‘Bueno, no están disponibles’. No, lo que no está sucediendo es que no hay un esfuerzo en conjunto para traerlos al distrito,” dijo Lerma.

jorge lerma headshot
Jorge Lerma Credit: Courtesy Jorge Lerma

Si gana la elección, Lerma quiere buscar colaboraciones con el distrito de colegios comunitarios de Peralta para crear una alianza de estudiantes que trabajen para obtener sus credenciales de maestros y que luego trabajen en el distrito escolar unificado de Oakland.

Gaines también quiere ver más diversidad y mejorar los esfuerzos de retención en todos los niveles. En 2019, el año en que dejó el cargo de director, otros 19 directores también se fueron. Y cuando los directores se van, los maestros insatisfechos con la inestabilidad los siguen, dijo.

Las escuelas charter

Este tipo de escuelas juegan un papel importante en las elecciones de la junta directiva escolar del distrito, con aproximadamente el 40% de los estudiantes que asisten a una de las 11 escuelas de esta área. Todos los candidatos tienen diferentes enfoques para las escuelas charter, que reciben fondos públicos y son dirigidas de forma independiente por organizaciones de gestión autónomas y miembros designados.

Hutchinson, quien ha hablado abiertamente del creciente número de escuelas charter en Oakland a lo largo de los años, dijo que quiere mejorar las escuelas del distrito escolar para que puedan competir con las escuelas charter las cuales están por todo el este de Oakland. También quiere ver que se implemente el Proyecto de Ley de la Asamblea 1505, que entró en vigor en julio y permite que los distritos escolares tomen en consideración el impacto financiero de una propuesta sobre el distrito para su aprobación. Dado que las escuelas públicas reciben fondos basados ​​en la asistencia, el distrito escolar pierde dinero ya que más estudiantes optan por escuelas autónomas en lugar de escuelas administradas por el distrito. El proyecto de ley también crea un criterio más estricto sobre cuándo se pueden apelar las denegaciones de las escuelas charter ante el condado o el estado, facilita la renovación de las escuelas charter exitosas y permite el cierre de dichas escuelas si tienen un desempeño deficiente durante dos años consecutivos.

Si bien Hutchinson apoya una pausa temporal en las nuevas escuelas charter, dijo que “en Oakland, una moratoria realmente no nos dará mucho alivio, porque ya estamos saturados de escuelas autónomas.” Su enfoque estaría en mejorar las escuelas operadas por el distrito y oponerse a su cierre.

“Si hay una escuela pública que tiene un bajo rendimiento, entonces debemos tomar las medidas necesarias para poner los recursos necesarios para cambiar esa escuela. Entonces no cerramos esa escuela y le decimos a la comunidad: “Ya no tienes escuela.”

En su trabajo como consejera escolar de secundaria, Lawrence se da cuenta cómo los estudiantes que van a graduarse prefieren matricularse en escuelas charter porque piensan que son más seguras. También le gustaría saber las razones por las cuales los padres de familia prefieren las escuelas charter para así saber cómo reclutar a los estudiantes a las escuelas del distrito. 

“Con la eliminación de fondos de la policía y, con suerte, más apoyo para la salud mental en las escuelas, más trabajadores sociales y consejeros, algunos de los comportamientos cambiarán,” dijo Lawrence. “Y creo que los estudiantes se sentirán más seguros en la escuela.” 

Gaines dijo que como posible miembro de la junta directiva escolar, representará a todos los estudiantes y familias del distrito 5, incluidos los de las escuelas charter. Aunque reconoció que el distrito escolar tiene muchas escuelas autónomas, dijo que pueden ser una fuente de innovación educativa y tienen un papel en el distrito.

Currículo de aprendizaje

Uno de los objetivos de la plataforma de Lerma se centra en reducir la dependencia de las pruebas estandarizadas, las cuales están plagadas de desigualdad basada en raza, clase social y lenguaje. Lerma prefiere las pruebas formativas, que adoptan un enfoque más individual, dijo, en lugar de las pruebas estandarizadas que clasifican a las escuelas como de bajo rendimiento.

“Las pruebas estandarizadas no se trata de mejorar el desempeño de los estudiantes, se trata de comparar el desempeño de las escuelas con otras escuelas,” dijo.

Como una forma de reforzar y enfatizar la diversidad del distrito, Lawrence quiere ver una expansión del plan de estudios étnicos. Si los estudiantes se ven a sí mismos en el currículo que están aprendiendo, estarán más comprometidos, dijo.

Otro enfoque para ella es fortalecer la formación profesional. Darle la oportunidad a los estudiantes de preparatoria a elegir carreras en servicio público, salud, ingeniería o educación. Toman clases en esos campos durante varios años y pueden graduarse con una carrera específica en mente. 

El objetivo principal de Gaines es aumentar las tasas abismales de alfabetización del distrito. Aproximadamente uno de cada tres estudiantes del distrito lee a un nivel inferior de primaria, y para los estudiantes afroamericanos es menos de uno de cada cinco.

Durante su tiempo como director en Acorn Woodland, Gaines dijo que la escuela puso a prueba varios programas de alfabetización e hizo de la alfabetización la base de su plan de estudios. Cuando se fue en 2019, más del 40% de los estudiantes podían leer a un nivel superior, en comparación con el 32% cuatro años antes.

“Si vamos a hacer algo bien en Oakland, entonces tenemos que comenzar con la alfabetización,” dijo Gaines.

Ashley McBride headshot

Ashley McBride reports on education equity for The Oaklandside. She covered the 2019 Oakland Unified School District teachers’ strike as a breaking news reporter for the San Francisco Chronicle. More recently, she was an education reporter for the San Antonio Express-News where she covered several local school districts, charter schools, and the community college system. McBride earned her master’s degree in journalism from Syracuse University, has held positions at the Palm Beach Post and the Poynter Institute, and is a recent Hearst Journalism Fellow.