Los residentes del Distrito 5 tienen tres opciones este año para su próximo representante del Concejo Municipal. El titular Noel Gallo, quien ha vivido en Fruitvale toda la vida, y el cual se postula para su tercer mandato. Dos jóvenes activistas, Zoe López-Meraz, de 28 años, y Richard Santos Raya, de 27, se han unido para competir contra Gallo y están pidiendo a los votantes que los clasifiquen en primer y segundo lugar en sus boletas electorales con la esperanza de que el poder combinado de sus partidarios impulse a uno de los dos por encima del 50% necesario para ganar.
El Distrito 5 se extiende desde el vecindario industrial de Jingletown en el borde del estuario de Oakland hasta Glenview, un área afluente de viviendas ubicadas alrededor de Park Boulevard pasando la autopista 580. Los residentes que hablaron con Oaklandside estuvieron de acuerdo en que quieren un representante que esté comprometido con los electores y, como en otras partes de la ciudad, las viviendas asequibles y los basureros ilegales son temas importantes. Pero los residentes del distrito están especialmente preocupados por la inseguridad del tráfico y ayudar a las numerosas pequeñas empresas del área, muchas de ellas propiedad de inmigrantes.
Los tres candidatos en las elecciones de este año son latinos. Gallo es un veterano político con casi tres décadas de experiencia. Sirvió en la junta del Distrito Escolar Unificado de Oakland de 1992 a 2012 y como miembro del consejo del Distrito 5 durante los últimos ocho años. López-Meraz y Santos Raya son millennials con experiencia en activismo social. Santos Raya es un organizador de Sunrise Bay Area, una organización liderada por jóvenes que se enfoca en soluciones al cambio climático, y López-Meraz es voluntaria en organizaciones locales que brindan ayuda a personas sin vivienda.
López-Meraz y Santos Raya dijeron que tomaron la decisión de lanzar su campaña contra Gallo porque no sienten que él apoye plenamente los esfuerzos para quitarle el presupuesto de la policía y reinvertir en enfoques alternativos para la prevención del delito y la seguridad pública.
La clave para las campañas de López-Meraz y Santos Raya es el uso de Oakland de la votación por clasificación, un tipo de sistema electoral donde los votantes clasifican a los candidatos en orden de preferencia. Si un candidato gana más del 50% de los votos de primera opción, es el ganador de la elección. Pero si ningún candidato recibe más del 50%, el candidato con menos votos es eliminado y las segundas opciones de sus votantes se distribuyen entre los candidatos restantes hasta que uno de ellos alcanza la mayoría.
En algunos aspectos, Gallo ha estado haciendo campaña durante todo el tiempo que ha sido concejal. Se comunica con los votantes en el vecindario: se reúne con los residentes en persona y habla en un tono familiar. El concejal recorre su distrito, especialmente el vecindario de Fruitvale, y participa personalmente en limpiezas de calles cada fin de semana, especialmente en áreas con problemas de basureros ilegales.
Durante un foro de candidatos, Santos Raya dijo que admira la dedicación de Gallo, pero cree que los residentes del Distrito 5 están listos para un concejal que aportará un enfoque de “salud pública” para resolver problemas sistémicos como la falta de vivienda y los basureros ilegales.
Oaklandside habló con los tres candidatos sobre su visión para el Distrito 5.
Zoe López-Meraz

Zoe Lopez-Meraz, residente de Jingletown, nació en San Diego y creció entre Tijuana y San Diego. Como residente de esta zona fronteriza, fue testigo de primera mano del impacto de la política de inmigración de Estados Unidos. Cuando era joven, cruzar de México a Estados Unidos era más fácil tanto para los inmigrantes como para los visitantes. Ahora, dijo, tarda mucho más tiempo debido a las políticas antiinmigrantes del gobierno federal.
Cuando era niña, López-Meraz y su familia se mudaban con frecuencia entre ciudades, en parte debido a las “actividades ilegales” de su padre, que lo llevaron a meterse en problemas con la policía. López-Meraz no habló sobre su historia familiar en detalle, pero dijo que estas experiencias tempranas han sido “fundamentales para mi identidad.”
La inseguridad de la vivienda y otras dificultades experimentadas por muchos residentes de D5 no son causadas por las “fallas de carácter” individuales de las personas, dijo. “Estas son repercusiones sistémicas” de un sistema injusto que explota a los pobres y a las personas de color.
Cuando se le preguntó cómo abordaría la crisis de las personas sin hogar, López-Meraz dijo que apoya el control universal del alquiler para todas las unidades residenciales, las protecciones hipotecarias de emergencia para los propietarios de viviendas y la reforma fiscal progresiva para los propietarios corporativos y comerciales y las empresas de tecnología. Esas políticas no se pueden lograr a nivel local y requerirían la acción de los legisladores estatales. Pero López-Meraz también dijo que la ciudad podría sancionar los campamentos para personas sin hogar y brindar servicios integrales, brindar a los inquilinos de Sección 8 más protecciones y usar más habitaciones de hotel vacías como viviendas de emergencia.
Su visión del sistema de justicia penal también fue moldeada por las experiencias de sus padres cuando era niña, especialmente por los encuentros de su padre con la policía en México y Estados Unidos.
“Mucho de lo que vi en México y en Estados Unidos fue corrupción,” dijo sobre la policía. “Hubo muchas veces que mi papá pagó para salir de sus problemas con la policía.”
Ser testigo de la corrupción policial la llevó a volverse escéptica de la aplicación de la ley y es una de las razones por las que apoya la Medida S1, que fortalecería a la Comisión de Policía de Oakland, el comité de supervisión de la ciudad dirigido por civiles.
Lopez-Meraz es una defensora de las ciudades santuario y ha abogado por la abolición de ICE (la agencia de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. Que hace cumplir las leyes federales de inmigración). Dijo que es importante “asegurarse de que haya servicios y acceso a una vivienda segura y atención médica” para los residentes indocumentados de Oakland.
López-Meraz dijo que la prosperidad del Distrito 5 dependerá del futuro de sus tiendas, restaurantes y almacenes locales. “La forma de reconocer las necesidades de los demás es centrarse en las pequeñas empresas,” dijo. “Hay personas que probablemente sean un poco más adineradas que pueden abrir negocios, ¿verdad? Pero también necesitan contratar personal, y esos empleados vendrán de Jingletown y Fruitvale.”
Con innumerables negocios cerrando debido a la pandemia, López-Meraz dijo que le gustaría que la ciudad diera préstamos sin interés para que las pequeñas empresas reconstruyan después de la pandemia.
A medida que se acerca el día de las elecciones, López-Meraz dijo que gran parte de su campaña se centra en inscribir a los jóvenes para votar. “Estoy abogando por que las personas se unan a sus burbujas sociales para hacer una cita para ir a votar, de modo que exista la responsabilidad de dejar sus boletas en persona y asegurarse de que su voto cuente.”
Richard Santos Raya

Richard Santos Raya no es ajeno a la política. Su padre, Richard Raya, se desempeñó como jefe de personal del ex concejal de la ciudad del Distrito 2, Abel Guillén. Raya Sr. también se postuló sin éxito para el puesto del Concejo Municipal del Distrito 1 en 2012.
“La experiencia de mi papá en 2012 con su campaña, y de 2014 a 2018 con la oficina de Abel, hizo que no quisiera involucrarme en política,” dijo Santos Raya. “Veía a mi papá en la mesa del comedor pidiendo donaciones a sus amigos, y se veía miserable.”
Aunque Abel Guillén es como si fuera parte de su familia, Santos Raya dijo que si hubiera sido residente del Distrito 2 durante la reelección de Guillén en 2018, hubiera votado por Nikki Fortunato Bas (quien terminó ganando la elección).
“No me sorprendió cuando perdió,” dijo Santos Raya sobre Guillén. “Nikki sorprendió a todos, salió de la nada. Sus ideas estaban ahí. Sus valores progresistas estaban ahí. Su historial estaba ahí.”
De manera similar, Santos Raya ahora está tratando de derrocar a un titular, Noel Gallo, haciendo campaña como un progresista que cambiará las prioridades del distrito en una nueva dirección. Después de graduarse de la Facultad de Derecho de Northeastern University, Santos Raya regresó a Oakland y comenzó a enseñar en la Academia de Derecho Juvenil del Centro Legal de la Raza, además de organizarse en torno al cambio climático con Sunrise Movement Bay Area.
Santos Raya dijo que cree que Gallo se ha contradecido en el tema de la vigilancia, hablando a veces como un reformador, pero luego ofreciendo apoyo al departamento de policía.
“Cuando hablo de los políticos de ayer, de eso es de lo que estoy hablando,” dijo. “Decir una cosa y hacer otra.”
Santos Raya dijo que aporta sentido del humor y una habilidad para contar historias a traves de su campaña. “Algo de eso sale a la luz cuando me ves hablando en foros de candidatos. Este lenguaje melifluo, ahí es donde realmente estoy,” dijo. “Nuestra campaña está tratando de contar una historia sobre lo que la gente necesita, qué cambios pueden ocurrir que todos queremos.”
Santos Raya, quien sirvió en la Comisión de Asuntos Culturales de Oakland hasta que terminó su mandato en septiembre, está preocupado por el futuro de las artes y la cultura en Oakland.
“Creo que la cultura de Oakland está realmente en peligro en este momento,” dijo. “Nosotros, como ciudad, debemos asumir la responsabilidad de proteger cómo se promueve la cultura a través de nuestra ciudad y nuestra identidad cultural.”
Noel Gallo

En una entrevista, Gallo dijo que su campaña de reelección se basa en su historial de servicios a los constituyentes y formulación de políticas y que lo que más importa es lo que ha logrado como concejal.
“No es lo que dices, sino lo que haces,” dijo. “Se trata de hacer el trabajo, y lo hago con honor y respeto.”
Como concejal, Gallo ha apoyado proyectos de viviendas asequibles y nuevas leyes de protección de inquilinos que se han aprobado en los últimos años. “La razón por la que el Unity Council está construyendo viviendas asequibles es porque los presioné,” dijo sobre la expansión de viviendas asequibles alrededor de la estación del BART en Fruitvale..
Gallo también es conocido por la limpieza semanal de su vecindario, incluso durante la pandemia. “Salgo todos los sábados recorriendo las avenidas, y ahora estoy allí el domingo, ayudando a limpiar los campamentos de personas sin hogar.”
Para solucionar el problema de las personas sin hogar, Gallo dijo que la ciudad debería proporcionar servicios adicionales en los campamentos sancionados para personas sin hogar y eliminar la basura alrededor de los campamentos.
“Apoyo la rehabilitación de edificios subutilizados, como hoteles, para convertirlos en oportunidades de vivienda, pero estos establecimientos deben tener servicios comunitarios y relacionados con la salud,” dijo.
Con la pandemia entrando en su séptimo mes, Gallo dijo que Fruitvale necesita pruebas más accesibles. El vecindario tiene algunas de las tasas más altas de casos de COVID-19 en el estado y los residentes latinos y afroamericanos se ven afectados de manera desproporcionada por la propagación del virus. A finales de mayo, 12 trabajadores de la cadena de supermercados Cardenas Market, dieron positivo al COVID. Gallo dijo que las preocupaciones de que los trabajadores de los supermercados estuvieran expuestos al COVID-19 era algo para lo que tomó medidas.
“Obligue a Cárdenas a establecer un sitio de pruebas por el que pagaron,” dijo. “Y terminaron descubriendo que tenían 19 empleados que dieron positivo.”
Sobre el tema de la vigilancia, Gallo ha enviado señales contradictorias. En 2016, se unió al concejal del Distrito 1 Dan Kalb para patrocinar la Medida LL, que los votantes aprobaron por abrumadora mayoría para establecer la Comisión de Policía. En aquel momento, Gallo dijo que el departamento de policía necesitaba una mayor supervisión. Recientemente, Gallo se ha puesto del lado de la policía, incluso al unirse a la ex-jefa Anne Kirkpatrick en una conferencia de prensa en la que criticó a la comisión de policía por despedirla. Gallo ha dicho que cree que el monitor designado por el tribunal que supervisa el progreso del departamento en las reformas debería eliminarse. Y en junio, rechazó grandes recortes presupuestarios del departamento de policía y votó por una modesta reducción del presupuesto del departamento, al mismo tiempo que aprobó el gasto en un nuevo helicóptero y un costoso sistema de detección de disparos para la policía.
Cuando se le preguntó por qué votó a favor de menos recortes al presupuesto del departamento de policía en junio, dijo que la ciudad tiene prioridades financieras más importantes, y que no quería despedir a ningún empleado de la ciudad.
“Para tener un impacto en la comunidad que se siente desatendida, se necesitan cuatro o cinco votos,” dijo Gallo sobre la votación del presupuesto. “Para mí, hacer equipo con Larry Reid, Loren Taylor y Lynette McElhaney, los funcionarios electos afroamericanos elegidos por la gente para representar las necesidades de esa comunidad,” tenía sentido en esa votación.
Sin embargo, Gallo dijo que quiere seguir adelante con una política para reducir el presupuesto del departamento de policía durante el año fiscal 2021-23 por $50 millones. La política presupuestaria aprobada en julio exige recortar el gasto policial en un 50%, o $150 millones.
Aún así, dada la pandemia, Gallo dijo que hay otros factores que el consejo tendrá que analizar. “Tenemos un déficit de $112 millones pero nadie quería tocar la reserva de emergencia o los $42 millones en caso de que ocurra algo drástico y necesitemos ese dinero,” dijo sobre las finanzas de la ciudad. “El mayor desafío que tenemos es que no queríamos despedir a ningún empleado.”
Mientras los votantes del Distrito 5 comienzan a decidir si emitir su voto en persona o enviarlo por correo, Gallo dijo que quiere recordar a sus constituyentes y a todos los votantes de Oakland que “votar es uno de nuestros derechos constitucionales, y debemos aprovechar esa responsabilidad.”