Una neblina anaranjada ilumina el sol mientras el humo de múltiples incendios forestales cubre Oakland el pasado jueves 20 de agosto. Credit: Sarah Belle Lin

Read in English

Este artículo fue traducido por Azucena Rasilla.

Durante la semana pasada, los patrones climáticos han perturbado nuestras comunidades y han agotado los recursos públicos y los servicios públicos. La reciente ola de calor que se espera que dure el resto de la semana, ha afectado seriamente el suministro de electricidad del estado, lo que ha llevado a muchos habitantes de Oakland a preguntarse si los apagones están a la vuelta de la esquina.

Oakland no experimentó cortes de energía relacionados con la ola de calor o los incendios esta semana o la semana pasada; una interrupción que afectó a unos 16 hogares en el vecindario de Glenview el domingo se debió a un mantenimiento programado previamente. Pero cientos de miles de residentes se quedaron sin electricidad en otros condados cercanos durante el fin de semana, y los apagones recordaron a muchos los cortes de energía del año pasado, que comenzaron en el Área de la Bahía y afectaron a tres millones de personas durante una intensa temporada de incendios.

Oaklandside investigó quién administra y opera la red eléctrica de California, cómo respondieron a las olas de calor de esta semana y otros eventos imprevistos, cuánta anticipación pueden esperar los residentes sobre cortes de energía y cómo suscribirse para recibir alertas y prepararse mejor ante apagones continuos.

¿Qué son los apagones continuos y por qué los están experimentando los residentes del Área de la Bahía?

El operador independiente del sistema de California (CAISO) por sus siglas en inglés, uno de los operadores de redes más grandes del mundo, administra aproximadamente el 80 por ciento de la red eléctrica del estado. Con sede en la ciudad de Folsom, son ellos quienes ordenan a las empresas de servicios públicos que apaguen la energía y, cuando haya tiempo suficiente para una advertencia anticipada, envíen alertas a los residentes.

Cuando CAISO anticipa tensión en la red eléctrica del estado porque la gente está usando demasiada energía en relación con el suministro general, les dice a las empresas de servicios públicos que comiencen a realizar cortes de energía rotativos, comúnmente conocidos como “apagones continuos”. Estas interrupciones se conocen como Emergencias de Etapa 3, y puede averiguarlas registrándose para recibir notificaciones por teléfono o correo electrónico a través del sistema llamado “Alerta FLEX.” Según CAISO, estos cortes se vuelven necesarios cuando la demanda en la red amenaza con superar las reservas eléctricas que CAISO debe mantener en todo momento por ley estatal.

“Este no es un problema de transmisión”, dijo el vicepresidente de CAISO, Mark Rothleder, en la conferencia de prensa del lunes. “Este es un problema de suministro, recursos y capacidad.”

CAISO determina a quién cortar la electricidad agrupando a los clientes en “bloques” rotativos y apagando la electricidad para los bloques específicos hasta dos horas a la vez. Puede buscar su dirección en el mapa para saber qué “bloque” le corresponde utilizando esta herramienta en línea de PG&E, la cual está en inglés. Si su bloque aparece como “50”, es poco probable que se vea afectado por recortes de energía porque su dirección puede estar en el mismo circuito que un hospital, estación de policía, estación de bomberos u otras instalaciones críticas.

Durante las interrupciones rotativas ordenadas por CAISO, PG&E generalmente excluye a lugares como prisiones, emisoras de radio y televisión, algunas instalaciones de atención médica y otros lugares que brindan servicios esenciales de salud pública, seguridad y protección de perder energía si no tienen un respaldo, un generador que les provea electricidad por lo menos dos horas. PG&E tiene una asociación con la Fundación de California para los Centros de Vida Independiente para proporcionar baterías de respaldo y habitaciones de hotel para las personas que dependen de ventiladores y otros dispositivos de soporte vital.

Andy Campbell, director ejecutivo de U.C. El Instituto de Energía Haas de Berkeley, dijo que las reglas que rigen los horarios y la ubicación de los cortes de energía se remontan a la crisis de electricidad del estado de 2000-2001, cuando 1.5 millones de clientes en California se quedaron sin electricidad en el primer apagón del estado. Esa crisis, con 38 apagones en total, se vio agravada por una sequía y el hecho de que tres importantes empresas de servicios públicos estaban lidiando con graves problemas financieros en ese momento.

Existen varias razones detrás de los recientes cortes de energía: altas temperaturas que conducen a una mayor demanda de electricidad y la inestabilidad para generar energía debido a las rafagas de viento del fin de semana pasado. 

Durante una conferencia de prensa el pasado lunes, CAISO también confirmó la pérdida temporal durante el fin de semana de dos plantas de energía, pero no compartió muchos detalles. Esa pérdida de energía también influyó en la decisión de CAISO de rotar los cortes de energía en todo el estado.

Campbell reconoció las difíciles decisiones que CAISO tuvo que tomar el pasado fin de semana. “Tienen un trabajo duro para mantener el sistema en funcionamiento,” dijo. “La razón por la que recortan la energía de algunos clientes es para que luego puedan mantener la energía para todos los demás. Si la oferta y la demanda están fuera de control, todo el sistema puede colapsar y podría ser muy difícil recuperarse de eso.”

Los cortes de energía del Área de la Bahía de este fin de semana no fueron lo mismo que los cortes de energía de seguridad pública (PSPS) de PG&E, que se llevan a cabo en condiciones de alto riesgo de incendio para reducir la probabilidad de que un árbol que se caiga o una línea de transmisión defectuosa provoque una chispa y un incendio. PG&E no anticipa cierres esta semana, aunque siempre existe la posibilidad de que suceda más adelante en esta temporada de incendios, que ha comenzado mucho antes que el año pasado.

Junto con los recortes de energía no planificados inducidos por olas de calor como los que vimos este fin de semana, los incendios pueden afectar las líneas de transmisión y causar recortes también, aunque eso, afortunadamente, aún no ha sucedido este verano.

¿Cómo me inscribo para recibir alertas de recortes de energía, ver estadísticas de uso en tiempo real y más?

Regístrese para recibir “Alertas FLEX”: estas alertas estatales de CAISO notifica a las personas sobre posibles recortes de energía. Por lo general, se envían durante el verano cuando las temperaturas más altas provocan una mayor demanda de electricidad. La mayor demanda suele ocurrir por la noche cuando los generadores solares se desconectan, pero la demanda sigue siendo alta debido a que se encienden más luces, aires acondicionados y electrodomésticos.

Regístrese para recibir alertas de emergencia: el sistema de notificación de emergencias del condado de Alameda envía alertas sobre eventos climáticos extremos y advertencias de nivel urgente sobre condiciones de incendio de alto riesgo, así como actualizaciones de la pandemia de COVID-19, actividad policial y más. Puede modificar su configuración para elegir qué tipos de alertas recibir.

Busque su dirección en el mapa para saber qué “bloque” le corresponde utilizando esta herramienta en línea de PG&E, la cual está en inglés. 

Reporte un apagón: marque al 1-800-743-500, presione el número 9 para español, y el número 2 para hacer su reporte.

¿Con cuánta anticipación advierte CAISO a los californianos sobre posibles recortes de energía?

CAISO dice que las Alertas FLEX son más efectivas cuando se emiten solo un día antes de un posible cierre, y que emitirán la alerta a las 3 p.m. el día antes. Pero CAISO también advierte en su sitio web que las emergencias de la red pueden suceder repentinamente y dar como resultado poco o ningún aviso previo a los clientes y proveedores de servicios públicos como PG&E.

El viernes, no hubo advertencia previa para los 300,000 residentes que se quedaron sin electricidad durante más de dos horas en los condados de El Dorado, Marín, Napa, San Mateo y Sonoma luego de una petición de CAISO. El sábado, 234,000 clientes se quedaron sin electricidad durante más de una hora en los condados de Monterey, Santa Cruz y San Joaquín. Ellos tampoco recibieron una advertencia. Luego, el lunes, se pronosticó que 3.3 millones de clientes en todo el estado perderían energía. Afortunadamente, ninguno lo hizo.

Por su parte, PG&E no envía alertas a los clientes cuando recibe la señal para recortar la energía de CAISO. “Debido al tipo de emergencia no podemos notificar a los clientes antes de recortar la energía,” dijo Katie Allen, portavoz de PG&E, sobre los recortes del viernes y sábado. Agregó que PG&E solo tiene una ventana de 10 minutos para iniciar y completar los el cierre de la electricidad.

La última vez que CAISO emitió una alerta flexible fue en 2010 y no ha habido una alerta de emergencia de etapa 3 desde la crisis energética del 2001. Desde entonces, los funcionarios de CAISO han señalado a la conservación del consumidor como uno de los principales factores que ayudan a estabilizar la red eléctrica. Es lo que ayudó a evitar más interrupciones esta semana.

Después de hacer su parte para conservar energía, muchos en la comunidad han criticado a CAISO y PG&E por su falta de comunicación que condujo a los recortes de energía.

“Señala un defecto muy importante que es la falta de comunicación,” dijo Andy Campbell, director ejecutivo del Instituto de Energía Haas de la universidad de Berkeley. “[CA] ISO, los servicios públicos y las grandes empresas deben participar.”

¿Qué se está haciendo para evitar recortes continuos de electricidad en Oakland?

California depende en gran medida de la energía eólica y solar, pero estas energías renovables hacen que el estado sea más susceptible a los desequilibrios entre la oferta y la demanda durante los fenómenos meteorológicos extremos. La energía solar y eólica no siempre son confiables y, a diferencia de las centrales eléctricas de gas, no pueden iniciarse rápidamente para agregar electricidad adicional cuando la demanda aumenta.

“Existen concesiones que los legisladores estatales deben analizar,” dijo Andy Campbell, director ejecutivo del instituto de Energía Haas de  la universidad de Berkeley. “Esta situación ha demostrado que es muy valioso tener plantas de energía de gas natural en espera como póliza de seguro, incluso si no las usamos mucho.” 

Pero muchas de las plantas preexistentes del estado están ubicadas en áreas donde residen minorías de bajos ingresos. “Ya están sufriendo muchos daños ambientales y otros daños durante muchas décadas,” dijo Campbell. “Hay conversaciones importantes sobre la justicia ambiental que deben resolverse.”

Campbell cree que debemos planificar para las condiciones más extremas, no solo los días normales e inusuales. Le gustaría que California aproveche las oportunidades para importar cantidades grandes de energía hidroeléctrica que se generan en el noroeste del Pacífico.

Lucas Davis, profesor de la escuela de administración de empresas, Hass, de la universidad de Berkeley, observó cómo los precios mayoristas de la electricidad se disparaban el viernes. Él cree que los clientes podrían asumir una mayor parte de la carga, especialmente si los eventos de calor extremo ocurren una vez cada 10 a 20 años, aunque reconoció que podrían ocurrir con más frecuencia en el futuro debido al cambio climático.

“Cuando el precio al por mayor sube mucho, el precio debería subir para la gente,” dijo Davis. “Entonces no necesitarías tener tantas plantas de gas natural por ahí. Podríamos pasar el costo a los clientes y permitirles responder para usar menos energía.”

Al salir de esta ola de calor actual, los funcionarios de CAISO y los expertos en energía están de acuerdo en que la Comisión de Energía de California y la Comisión de Servicios Públicos de California (CPUC), las agencias estatales responsables de planificar el sistema eléctrico, deben revisar las proyecciones sobre la oferta y la demanda. 

Durante una reunión de su junta directiva el lunes, el Director Ejecutivo de CAISO, Steve Berberich, enfatizó que CAISO es solo “el operador del sistema”, bajo la dirección de la Comisión de Servicios Públicos de California, pero que aun así, los inmensos apagones de este fin de semana podrían haberse evitado, y dijo que el programa de adecuación de recursos, (CPUC) por sus siglas en ingles, que proporciona recursos a CAISO, debe reformarse.

“Vemos cómo funciona la red y le decimos a las autoridades reguladoras cómo funciona la red,” dijo Berberich. “Supongo que tendremos que hacer un mejor trabajo para hacer que nuestra voz se escuche a través de todo ese ruido.” 

El vicepresidente de CAISO, Mark Rothleder, dijo en la conferencia de prensa del lunes que una lección es la necesidad de una mejor capacidad para pronosticar eventos futuros, como la cobertura de nubes sobre los campos solares y los cambios en los patrones del viento.

El miércoles, Berberich dijo a los periodistas que las tres agencias estatales a cargo de la red eléctrica están trabajando juntas para tener una mejor idea de cuál es la capacidad actual del sistema y lo que podría estar en el futuro. No compartió un cronograma de cuándo sucedería esto. Mientras tanto, el gobernador Gavin Newsom abrió una investigación el lunes sobre las tres entidades energéticas, exigiendo respuestas.

¿Cómo puedo ayudar a reducir el consumo de energía durante la próxima ola de calor?

PG&E aconseja a sus clientes que reduzcan el uso de energía durante la tarde y la noche, generalmente entre las 3 p.m. y 10 p.m.

Los clientes pueden:

  • Subir la temperatura del termostato: haga funcionar sus aires acondicionados normalmente por las mañanas. Ajuste el termostato a 78 grados cuando esté en casa durante el resto del día, si su salud lo permite. Cuando no esté en casa, subalo a 85 grados o apáguelo.
  • Use un ventilador de techo: encienda un ventilador de techo cuando use el aire acondicionado, lo que permitirá que el termostato se eleve unos cuatro grados para ahorrar en costos de enfriamiento y mantenerlo cómodo. Apague los ventiladores y las luces cuando salga de la habitación.
  • Cubra las ventanas: use cortinas y toldos para que el aire acondicionado no tenga que trabajar tanto para enfriar la casa.
  • Evite usar el horno: cocine en la estufa, use un microondas o cocine al aire libre.
  • Limite abrir y cerrar su refrigerador constantemente, ya que son los principales usuarios de electricidad en la mayoría de los hogares. Los refrigeradores en casa se abren en promedio 33 veces al día.
  • Lave la ropa y los platos temprano: use electrodomésticos grandes que consumen energía, como lavadoras y lavavajillas, temprano en el día o tarde en la noche, después de las 10 p.m.

Sarah Belle Lin

Sarah Belle Lin is an independent journalist and photographer based in the East Bay.